Navegando la Historia te da la bienvenida
Flexibilidad en la difusión histórica
"El pasado que de repente es más accesible es también mucho más rico debido a una tercera característica de los medios digitales: lo que podríamos llamar flexibilidad . Debido a que los medios digitales se expresan en un lenguaje básico de unos y ceros, pueden adoptar múltiples formas, y eso significa que podemos organizar esos bits en texto, imágenes, sonidos e imágenes en movimiento. De esta manera podemos preservar, estudiar y presentar más fácilmente el pasado en los múltiples medios que lo expresaron y registraron"
Traducción de: Cohen, Daniel and Rosenzweig, Roy. Digital History: A Guide to Gathering, Preserving, and Presenting the Past on the Web.
Curso: Historia Digital
Universidad Nacional de Colombia
Este proyecto surge del curso Historia Digital 2023-2, del pregrado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Busca exponer la actuación de quienes construyen, comunican o enseñan conocimiento histórico a través de cinco principales redes sociales (X, Youtube, Tiktok, Instagram y Spotify). Se presentan y analizan las herramientas de las que se nutre cada una de las cuentas que se mencionan, observando la forma en que se buscan acercar a un público diverso, en su mayoría no académico. Las prácticas profesionales de la historia hoy en día se ven bastante influenciadas por el campo tecnológico y los lenguajes computacionales, por lo que es importante el desarrollo de este tipo de actividades para acercarnos por medio del análisis crítico a lo que se ha definido como Humanidades Digitales.
Esta página web es un trabajo colaborativo entre estudiantes de historia.








